San Pablo Guelatao es un pueblo ubicado al norte de la capital del estado de Oaxaca que nos recuerda al Benemérito de las Américas.
Este martes 21 de marzo se conmemorará el natalicio de Benito Juárez, presidente de México de 1858 a 1872, que nació en el pueblo de San Pablo Guelatao y marcó la historia de México al fundar los principios básicos que sostienen al Estado Mexicano.
TE PUEDE INTERESAR:
Hasta siempre: Sheinbaum lamenta la muerte del periodista Carlos Payán
San Pablo Guelatao se encuentra al norte del estado de Oaxaca y destaca principalmente por sus paisajes hermosos y montañosos, como también algunos atractivos donde aprenderás la historia de la localidad originaria de uno de los presidentes de México. El nombre del municipio en zapoteco significa Laguna de encanto. Se localiza a 55 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Aproximadamente es una hora de recorrido en vehículo particular.
Si viajas en transporte público, puedes abordar uno de los autobuses de la línea Sociedad Cooperativa Benito Juárez, en la Terminal de Autobuses de Segunda Clase de la Ciudad de Oaxaca. También puedes tomar uno de los taxis colectivos ubicados cerca del Monumento a Juárez.
¿Dónde nació Benito Juárez?
Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao el 21 de marzo de 1806 y marcaría su localidad como la cuna de uno de los personajes históricos fundamentales para la consolidación del Estado Mexicano.
El Benemérito de las Américas quedó huérfano a los 3 años de edad y sus abuelos se hicieron cargo de él y de sus hermanas. Sin embargo, al poco tiempo también fallecieron dejando a Juárez en el desamparo. Su custodia cayó sobre su tío Bernardino Juárez que fue quien le enseñó el español.
Trabajó como peón de campo y pastor de ovejas. Tuvo que abandonar su lugar natal para poder cursar sus estudios que tanto anhelaba. Años después lo llevarían a formar parte del Gobierno Mexicano y enfrentar distintas adversidades geopolíticas, económicas y culturales que lo llevaron a conformar las bases de la nación mexicana tal y como la conocemos hoy en día.
¿Qué hacer en San Pablo Guelatao?
Guelatao ofrece a sus visitantes diversos atractivos culturales e históricos como el antiguo templo, hoy panteón municipal, el Museo Crónica de la obra de Juárez que entre otros objetos y documentos, alberga reproducciones de ilustraciones que narran la vida del prócer, así como una miniatura de la carroza que utilizó el ex presidente mexicano para recorrer el país durante su gobierno itinerante.
También puedes visitar el palacio municipal que guarda datos históricos, una amplia plaza cívica con una magnifica estatua de don Benito y una de su madre, doña Brígida García; la biblioteca Pensamiento Juarista y la réplica de la casa original del Benemérito.
Finalmente, no podrás perderte de la laguna que por la tradición oral se cuenta que Juárez solía llevar a pastar a sus ovejas lo cual quedó retratado en la estatua que conmemora este hecho.